jueves, 20 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
ACTIVIDAD 3: RECURSOS DIGITALES
| 
RECURSO | 
JUSTIFICACIÓN | 
| 
ENSEÑAR – APRENDER | |
| 
Software educativo:       
Uso de software educativo
  libre como:  
Uso de software educativo para
  pc:  
Uso de Tablet con aplicaciones
  educativas | 
Estos recursos sería auxiliares tanto para el docente como para los
  alumnos para reforzar los objetivos de aprendizaje de la etapa preescolar : 
·        
  Descubrimiento de uno mismo 
·        
  Descubrimiento del entorno 
·        
  Intercomunicación y lenguajes  
Además de que se favorece la autonomía del alumno, mejora la destreza
  motriz, ayuda en la sistematización de los contenidos de aprendizaje, facilita
  la comprensión de conceptos, motiva la comunicación  | 
| 
HERRAMIENTAS: CREAR CONTENIDO | |
| 
CREAR APLICACIONES PARA TABLET 
Cumpliendo objetivos de aprendizaje especifico, con ayuda de
  estudiantes universitarios que estén enfocados en el desarrollo de software.  | 
La educación inicial es una zona de oportunidad para desarrolladores
  de software educativo, personalmente me enfrentado a la poca oferta, ya que
  el existente tiene una orientación de entretenimiento y no con la finalidad
  de enseñar o aprender.  Los docentes de
  prescolar tiene muchas ideas solo falta quien las pueda llevar acabo. | 
| 
CREAR UN BLOG POR GRADO DE
  PREESCOLAR 
En donde el profesor semanalmente se trabajar el tema de la semana y
  los pequeños pudieran publicar sus trabajos o bien subir algunos recursos o
  actividades que pudieran reforzar los contenidos en clase  | 
Si los pequeños son “nativos digitales” considero que sus padres  manejan la tecnología y hacen uso de ella,
  por lo que podrían colaborar en el aprendizaje de sus pequeños, compartiendo
  y siendo ejemplo de como la utilizan.  | 
jueves, 30 de mayo de 2013
ACTIVIDAD 2. ESPACIOS DE COMUNICACION Y PREESCOLAR
La  Escuela que escogí es el  “Instituto
Yunuet” de educación preescolar y escolar de los 3  años a los 12 años o bien 3 años de preescolar
y 6 años de primaria. Ubicado en la ciudad de México al oriente. El trabajo
se centra principalmente en el nivel Preescolar. 
¿Identificas los cuatro entornos que menciona Chan en su artículo?
| 
ESPACIO
  INFORMATIVO | 
Lo que he observado
  es que el Instituto tiene como fuente de información libros, material didáctico, biblioteca, y una aula de cómputo con acceso a Internet, el docente es
  quien administra el acceso a la información y emplea los mecanismos de acceso
  a ella, regularmente es por exposición, imágenes (en papel)  o bien videos. En este caso los padres no
  tenemos  conocimiento de los temas que
  se programan  en el curso como para
  poder trabajar en casa o reforzar  los
  temas vistos.  
A nivel
  institucional en la Página de Secretaria de Educación Pública no hay
  materiales para niños de Preescolar  y
  sí para otros niveles  | 
| 
ESPACIO
  DE INTERACCIÓN | 
Identifico una interacción directa en el salón de
  clases, entre los compañeros de grado y con los compañeros de los otros grados,
  sobre todo en las actividades deportivas y artísticas,  no hay un espacio digital o cibernético,
  para compartir. 
Reflexiono sobre el diseños de esos espacios ya
  que los pequeños entre 3 a 4 años todavía no saben leer ni escribir, y  me imagino que podrían utilizar el video
  como una fuente de interacción,  o las imágenes
  que expresen emociones o ideas, quizá los más grandes ya pudieran utilizar redes
  sociales o bien un blog. | 
| 
ESPACIO
  DE PRODUCCIÓN | 
Básicamente el 
  procesamiento de información se realiza con diferentes actividades
  diseñadas  con base en el programa de
  estudio: Proyectos definidos con
  un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para conocer y analizar
  una situación o problema o campo de conocimiento. Y Secuencias
  didácticas las cuales son actividades de aprendizaje organizadas para abordar
  un asunto determinado.     | 
| 
ESPACIO
  DE EXHIBICIÓN  | 
Hay una exposición de los productos de clase  al final se realizan entre los compañeros pero
  no existe  retroalimentación de  por parte de los pequeños (primer grado) en
  segundo y tercer grado los  pequeños muestran
  sus productos y la retroalimentación  de tipo emocional se les solicita que
  aplaudan después de la exposición.  También hay muestras pedagógicas para los
  padres de familia en donde periódicamente los padres observan en directo  clases y productos finales.  Los productos de aprendizaje se recolectan y
  al final de curso se hace entrega de ellos a los padres.  | 
Las docentes y asistentes son las encargadas de la  organización, el diseño y la efectuación de
los espacios,  cuentan con una biblioteca,
materiales audiovisuales, acceso a internet básicamente.  Realizan planeación mensuales que discuten en
una reunión a finales de cada mes. Cuentan con apoyo pedagógico en el diseño de
las actividades. 
martes, 21 de mayo de 2013
PREESCOLAR Y LAS TICS
ESTIMADOS COMPAÑEROS
Comparto mi reflexión de esta semana
saludos cordiales 
PREESCOLAR Y LAS TICS 
    La
educación inicial es de suma importancia para  el ser humano,  es donde aprende las herramientas principales
para su aprendizaje futuro. Aprenden a comunicarse, a socializar, refuerzan sus
hábitos de higiene, e inician la aventura del aprendizaje de la lecto-escritura
base de todo su aprendizaje venidero.  La
enseñanza del preescolar  básicamente se
apoya de medios impresos: libros, láminas y  de medios audiovisuales: fotografías, diapositivas,
cine video, pocas son las escuelas  que
emplean la tecnología para complementar su proceso de enseñanza como  son el internet, video conferencia, tv por satélite,
etc. 
    Podemos
clasificar al Preescolar en dos tipos de instituciones las públicas y  las privadas,  aquí subdividirlas: privadas con poca
estructura y privadas con estructura tecnológica. El preescolar publico emplea métodos
de enseñanza tradicionales los pequeños están legos de la tecnología, en cambio
los preescolares privados intentan acercar a los menores al uso de las TICs ,  los que ya incluyen  clases de computación estas en ocasiones solo
se imparten en  3er grado, alumnos próximos
a ingresar a la primaria.  Las clases de computación
en las instituciones que las imparten están centradas en el uso de la PC, pocas
son las que incluyen Tablet ya que esto depende de los costos  y del presupuesto de la institución. Un factor
importante a considerar es  que aunque
hay un aumento en producción de software dedicado a menores de 18 meses a 5 -6
años estos están destinados a Tablet  y  ya
cada vez menos a PC. 
    Hay
una desigualdad abismal en el acceso a la tecnología hoy en el 2013 entre esta población
que se dice es la generación tecnológica.  La educación preescolar en el campo de las
TICs presenta un doble reto: por un lado la 
desigualdad de acceso  ya que
mientras algunos pequeños tienen  acceso
a teléfonos inteligentes, Tablet, televisión por cable hay niños que jamás se
han acercado  a una computadora personal  (que ya está por desaparecer), por otro lado
la formación docente  en el manejo de
nuevas tecnologías. 
    Es indiscutible que el uso de las TICs en la educación
preescolar es una necesidad primordial, en los próximos años los preescolares tendrán
cada vez más que incluir  en sus
currículos el empleo de software educativos, así como la integración de la tecnología
como un complemento en los estilos tradicionales de enseñanza.
  
 
Realice una entrevista a 
la población de la escuela encontrando 
- La mayoría de los docenes tienen computara en casa, y más del 50% de los padres y por lo tanto los niños cuentan con computadora en casa, el 60% de la población tiene internet en casa, y un dato curioso más del 80% de los padres cuentan con un teléfono celular inteligente. Algo importante para el proyecto es que el 50% de los niños cuentan con Tablet en casa cabe señalar que es un número muy reducido de menores que no tienen ni Tablet ni computadora en casa.
- En cuanto al uso que le dan al internet, encontre que la población en general emplean esta herremienta para recreación: jugar. Los docente si lo emplean como herremienta para buscar actividades de aprendizaje, aunque estas estan centradas en trabajos para imprimir o imágenes, los padres lo emplean más como una forma de comunicación.
- Con respecto a las herremientas de comunicación, sólo 3 padres han diseñado un blog. Entre el 30 y 40% de padres y docentes saben subir un video en Youtube, y la mayoria de los padres y docentes estan integrados a una red social.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 











