La  Escuela que escogí es el  “Instituto
Yunuet” de educación preescolar y escolar de los 3  años a los 12 años o bien 3 años de preescolar
y 6 años de primaria. Ubicado en la ciudad de México al oriente. El trabajo
se centra principalmente en el nivel Preescolar. 
¿Identificas los cuatro entornos que menciona Chan en su artículo?
| 
ESPACIO
  INFORMATIVO | 
Lo que he observado
  es que el Instituto tiene como fuente de información libros, material didáctico, biblioteca, y una aula de cómputo con acceso a Internet, el docente es
  quien administra el acceso a la información y emplea los mecanismos de acceso
  a ella, regularmente es por exposición, imágenes (en papel)  o bien videos. En este caso los padres no
  tenemos  conocimiento de los temas que
  se programan  en el curso como para
  poder trabajar en casa o reforzar  los
  temas vistos.  
A nivel
  institucional en la Página de Secretaria de Educación Pública no hay
  materiales para niños de Preescolar  y
  sí para otros niveles  | 
| 
ESPACIO
  DE INTERACCIÓN | 
Identifico una interacción directa en el salón de
  clases, entre los compañeros de grado y con los compañeros de los otros grados,
  sobre todo en las actividades deportivas y artísticas,  no hay un espacio digital o cibernético,
  para compartir. 
Reflexiono sobre el diseños de esos espacios ya
  que los pequeños entre 3 a 4 años todavía no saben leer ni escribir, y  me imagino que podrían utilizar el video
  como una fuente de interacción,  o las imágenes
  que expresen emociones o ideas, quizá los más grandes ya pudieran utilizar redes
  sociales o bien un blog. | 
| 
ESPACIO
  DE PRODUCCIÓN | 
Básicamente el 
  procesamiento de información se realiza con diferentes actividades
  diseñadas  con base en el programa de
  estudio: Proyectos definidos con
  un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para conocer y analizar
  una situación o problema o campo de conocimiento. Y Secuencias
  didácticas las cuales son actividades de aprendizaje organizadas para abordar
  un asunto determinado.     | 
| 
ESPACIO
  DE EXHIBICIÓN  | 
Hay una exposición de los productos de clase  al final se realizan entre los compañeros pero
  no existe  retroalimentación de  por parte de los pequeños (primer grado) en
  segundo y tercer grado los  pequeños muestran
  sus productos y la retroalimentación  de tipo emocional se les solicita que
  aplaudan después de la exposición.  También hay muestras pedagógicas para los
  padres de familia en donde periódicamente los padres observan en directo  clases y productos finales.  Los productos de aprendizaje se recolectan y
  al final de curso se hace entrega de ellos a los padres.  | 
Las docentes y asistentes son las encargadas de la  organización, el diseño y la efectuación de
los espacios,  cuentan con una biblioteca,
materiales audiovisuales, acceso a internet básicamente.  Realizan planeación mensuales que discuten en
una reunión a finales de cada mes. Cuentan con apoyo pedagógico en el diseño de
las actividades. 

 
Muy buena la forma como identificas los espacios, Josefina, ojala más profesores de pre-escolar se preocuparan por aprender sobre las TIC y buscar formas de integrarlas a la educación de los más jovenes.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Diego, considero que las TIC están muy orientadas en la educación primaria, etc. y énfasis brutal en la educación superior pero qué pasa con los menores que inician su vida académica de ahí mi interés.
EliminarSaludos desde México.